top of page

Entendiendo la depresión en el trabajo

  • Foto del escritor: Daniel Gutierrez
    Daniel Gutierrez
  • 28 feb
  • 1 Min. de lectura


ree

La depresión es mucho más que sentirse triste o tener un mal día. Es un trastorno mental que afecta la forma en que piensas, sientes y actúas, y puede interferir significativamente en tu vida diaria, incluyendo tu desempeño laboral. No es algo que se pueda "superar" con solo pensar positivo o esforzarse más. La depresión es una condición médica que requiere atención y, en muchos casos, tratamiento profesional.


En el trabajo, la depresión puede manifestarse de varias maneras: falta de concentración, dificultad para tomar decisiones, disminución de la productividad, irritabilidad o aislamiento social. No es pereza ni falta de compromiso, sino un reflejo de cómo esta condición afecta la capacidad de una persona para funcionar plenamente. Reconocer estos signos es clave para brindar apoyo y evitar estigmas.


¿Qué no es depresión? No es simplemente estar cansado o estresado por un proyecto difícil. Tampoco es una elección o una debilidad personal. Es importante diferenciar entre un mal momento y un problema de salud mental que requiere atención.


Para cuidar tu salud mental en el trabajo, te recomiendo tres acciones de higiene mental:

  1. Establece límites claros: Aprende a decir "no" cuando sea necesario y desconéctate del trabajo fuera de tu horario laboral.

  2. Practica la autocompasión: Trátate con amabilidad y reconoce que no siempre puedes rendir al 100%.

  3. Busca apoyo: Habla con alguien de confianza, ya sea un colega, un amigo o un profesional de la salud mental.


Recuerda, cuidar tu mente es tan importante como cuidar tu cuerpo. La depresión no es algo que debas enfrentar solo, y buscar ayuda es un acto de valentía, no de debilidad.


Comentarios


bottom of page